Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Brontë. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Brontë. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2011

La valiente y feminista Jane Eyre

Jane Eyre, una feminista antes de su tiempo. Leer este libro de Charlotte Bronte ha sido una delicia de principio a fin. El personaje de Jane me cautivó porque es una mujer que no se deja derrumbar por los golpes de la vida. A diferencia de "Cumbres Borrascosas", única obra de Emily Bronte, donde el personaje femenino se inventó las tragedias por las que padeció tanto, a Jane Eyre de verdad que le pasaron las peores desgracias imaginables. Pero ella nunca desmayó y decidió ser la dueña de su destino.

No se sometió al maltrato familiar y logró que la enviaran a un internado. Aunque también pasó malos ratos ahí, Jane se enfocó en su educación pensando en como la ayudaría para labrarse un futuro. Mientras tanto nunca estuvo con pajaritos en la cabeza imaginando la llegada de su príncipe azul. Ella no esperaba que un hombre le solucionara la vida. Eso es lo que me encantó de Jane, su anhelo de independencia y superación.

Luego cuando llega el amor, y ¡qué amor! Jane es capaz de pensar con cabeza fría y no dejarse arrastrar por los sentimientos. Su amor imposible lo sufre muy dignamente, sin enfermarse y montar berrinches como Catherine de "Cumbres Borrascosas". A pesar de su gran amor por Mr. Rochester, Jane no se deja controlar por él. No acepta la vida de princesa que él le propone y mucho menos la vida de amante luego de que se entera de que estaba casado. Prefiere enfrentar hambre e incertidumbre con tal de comenzar una nueva vida donde ella tuviera el control de lo que le pasara. Luego resulta que es el primo quien pretende dictaminar su camino, pero Jane muy educadamente le dice, pues va a ser que no.

No me sorprende la polémica que causó esta novela en su tiempo. En una época donde la mujer se debía someter a su padre, hermanos y marido, me imagino de lo que habrán tildado a la Bronte. Supongo que fue su manera de rebelarse contra la opresión a las mujeres por la que ella y sus hermanas tuvieron que pasar. Que tuviera que publicar su obra con un seudónimo masculino, lo dice todo. Qué frustrante vivir en esas circunstancias y qué liberador tuvo que ser poder darle voz a sus deseos de independencia por medio de su revolucionaria Jane Eyre.

6 de diciembre de 2009

Creando desde el encierro

Dicen que los escritores crean sus historias a partir de lo que han visto, de lo que han conocido, de lo que han vivido. Pero, ¿qué podían haber visto, conocido o vivido las hermanas Brontë, cuando prácticamente pasaron toda su vida encerradas entre los límites de un pueblo miserable? Pues se podría decir que nada.

Sin embargo, fue justamente por estar encerradas que se inventaron a manera de escape un mundo fantástico de donde germinaron unas historias magistrales que serán para siempre parte fundamental de la literatura universal. Y es que al no poder buscar una fuente de creatividad en el mundo exterior, las hermanos Brontë la tuvieron que obtener dentro de ellas mismas. Considero entonces que es gracias a eso que el mundo de la literatura se enriqueció con el genio de las hermanas, ya que ningún lugar, persona o acontecimiento podrían haber inspirado a estas brillantes mujeres de la manera que lo hizo su propio mundo interior.

Como introducción a mis comentarios de "Cumbres Borrascosas", a continuación les dejo una pequeña biografía de la escritora de este clásico de la literatura inglesa, Emily Brontë.

"No Coward soul is mine...No trembler in the world's storm-troubled sphere...I see Heaven's glories shine...And Faith shines equal arming me from Fear...There is not room for Death...Nor atom that his might could render void...Since thou art Being and Breath...and what thou art may never be destroyed..." ~ Emily Brontë



Emily Jane Brontë fue el miembro más solitario de una provincial y unida familia inglesa. Nacida en 1818, compartía la rectoría del pueblo de Haworth (en Yorkshire, al norte de Inglaterra) con su hermana mayor Charlotte, su hermano Branwell, su hermana menor Anne y su padre, el Reverendo Patrick Brönte. Los cinco eran poetas y escitores; todos excepto Branwell publicarían por lo menos un libro.

La fantasía fue el único alivio de los niños Brontë de los rigores de la religión y la desolación de la vida en una región empobrecida. Inventaron una serie de reinos imaginarios y crearon una biblioteca completa de diarios, historias, poemas y obras en torno a sus habitantes. El de Emily fue un reino llamado Gondal ("Cumbres Borrascosas" pertenece, por ambiente y tono, a las crónicas gondalianas*)

Breves estancias en algunos internados fueron la suma de sus experiencias fuera de Haworth hasta 1842, cuando ingresó a una escuela en Bruselas con su hermana Charlotte. Después de un año de estudiar y enseñar allí, se sintieron capacitadas para anunciar la apertura de una escuela en su propia casa pero no pudieron atraer ni un sólo alumno.

En 1845 Charlotte Brontë descubrió un volúmen de manuscritos con poemas de Emily. Supo enseguida, de acuerdo a lo que escribiría después, que no eran para nada "como la poesía que las mujeres generalmente escribían. Los poemas tenían una música peculiar - fantásticos y melancólicos." Impulsadas por Charlotte, los poemas de Emily, junto con los de Anne y Charlotte fueron publicados bajo seudónimos en 1846. El volúmen fue recibido con un silencio casi completo, pero las tres hermanas, animadas por el hecho de publicar, inmediatamente comenzaron a escribir novelas. La obra de Emily fue "Cumbres Borrascosas" (Wuthering Heights.) Aparecida en 1847, fue tratada al principio como un trabajo inferior por Charlotte, cuya novela "Jane Eyre" había sido ya publicada con gran ovación. El nombre de Emily Brontë no surgió fuera del seudónimo de Ellis Bell hasta la segunda edición de su novela en 1850.

Mientras tanto, la tragedia había golpeado a la familia Brontë. En Septiembre de 1848 Branwell había sucumbido a una vida de excesos. Para Diciembre, luego de una breve enfermedad, Emily también estaba muerta. Su hermana Anne moriría el siguiente año. "Cumbres Borrascosas" (Wuthering Heights), la única novela de Emily, apenas comenzaba a ser entendida como la singular y extravagante obra que es. "Más fuerte que un hombre", escribió Charlotte, "más simple que un niño, su esencia fue única."


- Biografía extraída de: "Wuthering Heights" Bantam Classics, edición 2003. Traducción por Dorothy.
* Las hermanas Brontë: Valientes y Libres - Historias de Mujeres - Rosa Montero (Santillana)